martes, 11 de mayo de 2010
Polyline
Procedimientos de dibujo de polyline
1. Acceda a la opción del menú «Dibujar / Poli línea», o bien, al botón correspondiente de la barra de dibujo. El cursor del ratón cambiará su aspecto, quedando en disposición de definir los vértices de la poli línea
2. Sitúe el cursor del ratón en la posición del plano donde quiera definir el primer vértice, y pulse el botón izquierdo del ratón. Este primer punto queda definido, y moviendo el ratón verá cómo una línea temporal muestra cómo va quedando el primer segmento de la poli línea.
3. Sitúe el cursor en la posición donde quiera finalizar este segmento, y pulsar de nuevo el botón izquierdo del ratón. Verá como se ha dibujado este primer segmento, y moviendo el ratón observará una línea temporal que muestra cómo quedará el segundo segmento de poli línea.
4. Sitúe el cursor en la posición donde quiera finalizar este segmento, y pulsar de nuevo el botón izquierdo del ratón. Quedará definido el segundo segmento de poli línea. Así podemos seguir hasta que queden completados todos los tramos.
Pararrayos
Que es un pararrayos
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a construcciones o personas.
Historia de los pararrayos
En 1747 Franklin inició sus experimentos sobre la [electricidad] defendió la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno eléctrico y propuso un método efectivo para demostrarlo. Su teoría se publicó en Londres y se ensayó en Inglaterra y Francia antes incluso de que él mismo ejecutara su famoso experimento con una cometa en 1752. Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y negativa
Donde es necesario los pararrayos
Según las Normas Tecnológicas de la Edificación es necesario la instalación de pararrayos en los siguientes casos:
Edificios de más de 43 metros.
Lugares en los que se manipulen sustancias tóxicas, radiactivas, explosivas o inflamables.
Lugares con un índice de riesgo superior a 27. Este índice se calcula dependiendo de la zona geográfica, materiales de construcción y condiciones del terreno.
Estructura
Los pararrayos consisten en un mástil metálico (acero inoxidable, aluminio, cobre o acero), con un cabezal captador. El cabezal tiene muchas formas en función de su primer funcionamiento: puede ser en punta, multipuntas, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes más altas del edificio. El cabezal está unido a tierra, mediante un cable de cobre conductor. La toma de tierra se hace mediante picas hincadas en el terreno, mediante placas conductoras también enterradas, o bien con un tubo sumergido en el agua de un pozo. En principio, un pararrayos protege una zona teórica de forma cónica con el vértice en el cabezal; el radio de la zona de protección depende del ángulo de apertura de cono y a su vez éste depende de cada tipo de protección.
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a construcciones o personas.
Historia de los pararrayos
En 1747 Franklin inició sus experimentos sobre la [electricidad] defendió la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno eléctrico y propuso un método efectivo para demostrarlo. Su teoría se publicó en Londres y se ensayó en Inglaterra y Francia antes incluso de que él mismo ejecutara su famoso experimento con una cometa en 1752. Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y negativa
Donde es necesario los pararrayos
Según las Normas Tecnológicas de la Edificación es necesario la instalación de pararrayos en los siguientes casos:
Edificios de más de 43 metros.
Lugares en los que se manipulen sustancias tóxicas, radiactivas, explosivas o inflamables.
Lugares con un índice de riesgo superior a 27. Este índice se calcula dependiendo de la zona geográfica, materiales de construcción y condiciones del terreno.
Estructura
Los pararrayos consisten en un mástil metálico (acero inoxidable, aluminio, cobre o acero), con un cabezal captador. El cabezal tiene muchas formas en función de su primer funcionamiento: puede ser en punta, multipuntas, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes más altas del edificio. El cabezal está unido a tierra, mediante un cable de cobre conductor. La toma de tierra se hace mediante picas hincadas en el terreno, mediante placas conductoras también enterradas, o bien con un tubo sumergido en el agua de un pozo. En principio, un pararrayos protege una zona teórica de forma cónica con el vértice en el cabezal; el radio de la zona de protección depende del ángulo de apertura de cono y a su vez éste depende de cada tipo de protección.
Cajones de Cimentacion
Que es un cimiento
La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada. La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales
Cajones de Cimentacion
Que es un cajon de Cimentacion
La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada. La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales
Los Cajones de Cimentacion se clasifican en:
°Cimentaciones Especiales:
Estas se llevan a cabo cuando el terreno es mui disgregado,sometido a vibraciones, presiones mayores de las normales o cimentaciones submarinas.
°Cimentaciones profundas:
Son aquellas que transmiten la carga al suelo por presión bajo su base, pero pueden contar, además, con rozamiento en el fuste.
Como construir un Cajon de Cimentacion
se hace un agujero en el suelo a una profundidad determinada, (siempre dependiendo del terreno y el peso que tenga que soportar el mismo, se mete un hormigón de limpieza y a continuación se coloca una parrilla de cimentación redondos colocados formando una cuadricula y el arranque de los pilares (estos redondos depende del peso que tenga que soportar de la estructura), el hormigón de limpieza es solo para mejorar el terreno. y por ultimo la zanja corrida es una zanja perimetral que suele tener unos 60-80 cm. de ancho con unos redondos como si fueran pilares pero en sentido horizontal. (esta ultima se suele emplear cuando el edificio tiene pocas plantas 2-3, a lo sumo). Cuando se emplea estructura metálica se hacen unas cajas en el suelo de copa dimensión y se rellena de hormigón, y se coloca en la superficie una placa metálica que servirá de arranque a la estructura metálica.
La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada. La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales
Los Cajones de Cimentacion se clasifican en:
°Cimentaciones Especiales:
Estas se llevan a cabo cuando el terreno es mui disgregado,sometido a vibraciones, presiones mayores de las normales o cimentaciones submarinas.
°Cimentaciones profundas:
Son aquellas que transmiten la carga al suelo por presión bajo su base, pero pueden contar, además, con rozamiento en el fuste.
Como construir un Cajon de Cimentacion
se hace un agujero en el suelo a una profundidad determinada, (siempre dependiendo del terreno y el peso que tenga que soportar el mismo, se mete un hormigón de limpieza y a continuación se coloca una parrilla de cimentación redondos colocados formando una cuadricula y el arranque de los pilares (estos redondos depende del peso que tenga que soportar de la estructura), el hormigón de limpieza es solo para mejorar el terreno. y por ultimo la zanja corrida es una zanja perimetral que suele tener unos 60-80 cm. de ancho con unos redondos como si fueran pilares pero en sentido horizontal. (esta ultima se suele emplear cuando el edificio tiene pocas plantas 2-3, a lo sumo). Cuando se emplea estructura metálica se hacen unas cajas en el suelo de copa dimensión y se rellena de hormigón, y se coloca en la superficie una placa metálica que servirá de arranque a la estructura metálica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)